Los morteros de madera de olivo son resistentes, soportan los golpes prolongados, y reducen a polvo las sustancias con facilidad.
Compra morteros, cuencos y cubiertos aquí Medio ambiente: Nuestra madera de olivo procede de podas autorizadas.
Los morteros se han utilizado desde el principio de los tiempos y en todas las civilizaciones y continentes del mundo desde la egipcia, la milenaria China, la griega o la romana y en las culturas precolombinas. Algunas tribus excavaban agujeros en las rocas para moler granos, semillas y frutos secos.
Poco a poco el mortero ha ido evolucionando en todas las civilizaciones y culturas y encontrando su máximo auge durante el Siglo de Oro. En esta época se machacaban en el mortero todo tipo de cosas hasta dejarlas convertidas en una pasta de color y textura irreconocible por ejemplo el plato conocido como “Ajoserranos”: carne de carnero, sus asaduras, los sesos, ajos, cebolla, laurel y tomate. De esta época provienen también platos que han llegado a nuestros días como el morteruelo o el ajoblanco.
Pero ¿por qué se machacaban tanto los alimentos en esta época?. Sencillamente porque la mayoría de la gente no tenía dientes o los tenían en tal mal estado que no podían masticar los alimentos. Es por este motivo por lo que los antiguos recetarios antiguos no se podrían realizar sin el uso del mortero.
Hoy en día con la llegada de los instrumentos modernos como la batidora, picadora, etc este instrumento ha quedado relegado a la preparación de majados (pimienta, sal, ajo, almendras …), adobos y aliños (salsa verde, alioli, pesto …).
Una cocina bien equipada debe siempre incluir un mortero de madera de oliov entre sus utensilios. Resulta de gran utilidad a la hora de elaborar diferentes preparaciones que la batidora no puede hacer, bien porque la cantidad es demasiado pequeña, o bien porque los alimentos han de ser machacados y no triturados.
Los buenos morteros deben ser de materiales resistentes, para soportar los golpes prolongados y poder así reducir a polvo las sustancias. El mortero no puede ser frágil ya que se rompería durante la operación de pulverizado por ese motivo no tiene sentido que algunos morteros sean de cerámica. Entre los materiales con los que se fabrican los morteros, está la madera, la piedra, el metal y como hemos comentado la porcelana. Entre los más apreciados son los morteros de madera de olivo.
Mientras los morteros de madera de olivo son muy conocidos y apreciados, los cuencos, boles y los platos de madera de olivo se conocen poco.
El uso del cuenco proviene desde los albores de la humanidad. La forma cóncava remite al origen del hombre, la que hace la mano para coger el agua, la que acoge, la que abriga, la que procura la imborrable sensación de recogimiento e intimidad. Como afirma el artista burgalés Carlos Armiño "Un cuenco es algo espiritual, una forma de lenguaje ancestral".
Los cuencos de madera de olivo tienen múltiples usos en la cocina: como frutero, ensaladera, bol para batir, mezclar, amasar, como panera etc. Tradicionalmente se han utilizado los cuencos para servir aperitivos como queso, jamón, ensaladas, pulpo a la gallega, asados de carne, etc.
BÚSQUEDAS RELACIONADAS
INFROMACIÓN LEGAL